Archives

  • 2018-07
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • Se trata de concepciones diferentes de la democracia Przewor

    2019-04-25

    Se trata de concepciones diferentes de la democracia. Przeworski asume la democracia desde un concepto procesual centrado en las elecciones, y la define como “un régimen en el cual los cargos de gobierno se cubren como consecuencia de contiendas electorales. Un régimen sólo es democrático si se le permite 5z la oposición competir, ganar y asumir cargos. En la medida en que esta definición se centra en las elecciones, es obviamente minimalista”. Además, es escéptico sobre las formas de control ciudadano de los gobernantes, por lo cual asigna un valordiferente a la Accomtability. O’Donnell, no sólo asume que esta definición (contrariamente a lo que anuncia) no es minimalista, por cuanto presupone la existencia de libertades y la perdurabilidad de las elecciones, sino que parte de una definición diferente que asocia la democracia al régimen político. A partir de Robert Dahl, adicionada con sus reflexiones, considera su concepto como realista (igual que el de Przeworski), pero no minimalista, centrado no en las elecciones sino en el régimen político. Dos formas diferentes de asumir la democracia.
    Conclusión Guillermo O’Donnell (1935-2011) fue polémico hasta sus últimos escritos. No sólo adelantó la controversia citada con Przeworski, siempre fue crítico defensor de sus “creaciones”, de los conceptos que solía acuñar y que con frecuencia generaban discusiones, adeptos y críticos. Hasta sus últimas publicaciones señaló la necesidad 5z de diferenciar las democracias nuevas de las institucionalizadas (“las del cuadrante noroeste”). Incluso discutió al respecto con Philippe Schmitter en su último artículo para Journal of Democracy en 2010, lo cual quedó consignado en los siguientes términos: En las páginas precedentes no hemos tenido el propósito de dar cuenta de su vasta obra, tampoco presentar la evolución de su pensamiento, de sus conceptos y perspectivas analíticas. El propósito ha sido más modesto y demarcado, ha pretendido dar cuenta de cómo reflexionó acerca del concepto de democracia partiendo de Robert Dahl y adicionando algunos atributos al ampliamente conocido y aceptado concepto de poliarquía. De igual forma, hemos presentado algunas reflexiones respecto a sus temas y aportes en la última década, uno de cuyos ejes fue la calidad de la democracia y algunas de sus dimensiones centrales como la Accountability, el imperio de la ley, los derechos y las libertades. La inclusión del debate que sostuvo con Adam Przeworski nos permitió ilustrar algunos de sus argumentos y la forma en cómo defendió la relevancia y validez de algunos de sus conceptos centrales.
    Universidad y revolución Durante la década de los setenta la lucha política en Guatemala develaba el trabajo realizado por las organizaciones revolucionarias a partir de la línea ideológica a la que se ceñían. La participación estudiantil dentro de éstas se aceleró tras la conmoción que causó el terremoto del 4 de febrero de 1976, se crearon nuevas asociaciones o las ya existentes intensificaron su participación. La Universidad de San Carlos de Guatemala (usac), encabezada por la Asociación de Estudiantes Universitarios (aeu), tenía su base en el grupo frente, el cual había hegemonizado la disputa por la representación estudiantil. El movimiento revolucionario fue golpeado en estos años, por lo que decidieron reorganizarse y desarrollar nuevas perspectivas y estrategias de lucha. La aparición de la Nueva Organización Revolucionaria de Combate-Ejército Guerrillero de los Pobres (norc-egp), el trabajo de la Organización del Pueblo en Armas (orpa) y con menor presencia el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (prtc), sufrió nuevas disputas de cuadros en las organizaciones, siendo la Universidad el escenario de dichas luchas, las que se evidenciaron en los grupos estudiantiles interesados en la problemática nacional y universitaria. El secretariado de la aeu, durante la administración de 1977 a 1978, fue dirigido por Luis Felipe Irías, miembro de frente, grupo con una relación horizontal directa con la Juventud Patriótica del Trabajo (jpt) y el Partido Guatemalteco del Trabajo (pgt), quien impulsó un escenario democrático para la Universidad y para el país al fortalecer su línea político revolucionaria, en tanto que diversos grupos opositores a frente, pero dentro de la izquierda estudiantil, estaban más cercanos a la organización desarrollada por el egp y algunos de ellos aglutinados en la Coordinadora de Estudiantes de Educación Media (ceem).